Esbozo de una utopía: las Misiones Pedagógicas de la II República española (1931-1939)

Resumen

Las Misiones Pedagógicas fueron una iniciativa del Gobierno de la II República española destinada a la alfabetización y a la mejora del nivel educativo y cultural de los sectores más atrasados de la población española, fundamentalmente, los campesinos, obreros, niños y pobladores de lugares de difícil acceso. Se nutren de escuelas de pensamiento avanzado como elregeneracionismo y del krausismo y de entidades como la Institución Libre de Enseñanza, cuya impronta determina la denominada Edad de Plata de la cultura y la ciencia españolas. En las Misiones colaboraban de manera altruista destacados intelectuales, poetas o artistas como Federico García Lorca, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Luis Cernuda y tantos otros, además de estudiantes, maestros, bibliotecarios y muchos otros profesionales y personas de cualquier oficio o sin él, todas gentes entusiastas de la labor acometida por las Misiones en beneficio de la cultura popular. Éstas organizaban exposiciones, recitales de poesía, representaciones teatrales y en general actividades culturales de todo tipo para el deleite pero sobre todo, la instrucción de las gentes. Los tres años de la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista acabó con esta experiencia cultural única en la historia de España.

PDF
El/la- los/las autor/a(es) (as) deberán expresar su aprobación y aceptación para que dicho trabajo quede publicado bajo los términos de la licencia Creative Commons, por lo que quedan liberados los derechos para copiar, distribuir, mostrar y realizar su trabajo y trabajos derivados basados en dicho artículo, pero sólo para propósitos académicos y no comerciales.