Inventar la monstruosidad Representaciones de indígenas en la industria cultural infantil chilena

Abstract

A partir del análisis de las series Tikitiklip, Patagonia: Los hombres del confín y 31 Minutos, se analiza críticamente la adopción de un imaginario multicultural en la industria cultural infantil chilena. Se trataría de cierta inversión de la antigua valoración negativa asociada a los sujetos y saberes indígenas, la que mantendría un límite tajante entre lo indígena y lo que no lo sería, reiterando su estereotipada asociación a un paisaje lejano que se habitaría desde saberes exclusivamente tradicionales. A través de la comparación de las estéticas y narrativas se contraponen las distintas estrategias de construcción de lugares y sujetos de enunciación, para concluir reflexionando sobre la común fabricación de cierta concepción monstruosa –es decir, lindante entre lo vivo y lo muerto, y entre lo humano y lo animal. Ahora positivamente, se remarcaría la distancia como estrategia de administración de la diferencia, la cual se respeta en la medida en que se mantenga idéntica a los estereotipos que de ella se construyen.
PDF (Español (España))
The author(s) warrant that their work will be published under the terms of Creative Commons License, and will, therefore, be freely accessible for copying, distributing, and sharing for academic and non-commercial purposes.