Efectos del COVID-19 en la población con discapacidad: Un análisis de los puntos de partida y las medidas focalizadas adoptadas en Uruguay y Argentina desde un enfoque de derechos

Abstract

Este artículo estudia los efectos que el COVID-19 está teniendo en la población con discapacidad en Uruguay y Argentina. Nos centramos en el análisis de esta población por ser uno de los colectivos más discriminados, excluidos y con mayores riesgos de contraer el virus a nivel mundial. Para ello, analizamos cómo las políticas dirigidas a esta población protegen dos derechos establecidos en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) -ratificada por ambos países-, que consideramos fundamentales para hacer frente a la pandemia y a la crisis económica que ésta trae aparejada: el derecho a un nivel de vida adecuado y a la protección social y el derecho a la salud. Asimismo, se examinan las respuestas de los países a la pandemia, las principales medidas universales y focalizadas adoptadas para controlar la transmisión del virus y mitigar los impactos este grupo específico de la población, a la luz de los principios de igualdad y no discriminación y de accesibilidad, consagrados en la CDPD. La mirada comparada permite identificar y analizar las diferencias o similitudes en los abordajes y plantear recomendaciones para su fortalecimiento. La investigación se basa en una estrategia metodológica centrada en el análisis de documentación institucional y de la literatura especializada, incorporando una perspectiva de género y de derechos humanos.

PDF (Español (España))
The author(s) warrant that their work will be published under the terms of Creative Commons License, and will, therefore, be freely accessible for copying, distributing, and sharing for academic and non-commercial purposes.