Abstract
Los conflictos socio-ambientales tienen una estrecha relación con el espacio, la que en general ha sido olvidada o relegada muchas veces a un segundo plano en los estudios sobre la materia, privilegiando frecuentemente el análisis de su dimensión social. A partir de los años noventa, la geografía social francófona se ha interesado en el tema de los conflictos y ha desarrollado un enfoque territorial de gran valor para la observación de los fenómenos socio-ambientales, combinando articuladamente las dimensiones social y espacial. Basándonos en la literatura producida por esta corriente de la geografía, y adoptando la concepción simmeliana del conflicto, discutimos en este artículo los conceptos de territorio, territorialidad y territorialización, para proponer elementos de reflexión sobre el aporte de un enfoque territorial al estudio de los conflictos socio-ambientales.
The author(s) warrant that their work will be published under the terms of Creative Commons License, and will, therefore, be freely accessible for copying, distributing, and sharing for academic and non-commercial purposes.