Lenguaje gráfico y legitimación en torno al caso cubano de 1898. La definición de la identidad y la construcción de la alteridad a través de la caricatura política

Resumen

El último tramo hacia la independencia de Cuba moviliza a todo el continente americano, que a través de diversas manifestaciones y múltiples actores, se expresa en torno al conflicto. Las heterogéneas posturas van conformando un campo de opinión no exento de la denuncia, la crítica, las valoraciones opuestas y las justificaciones de infinitos anclajes.
En este sentido, el lenguaje gráfico que emerge prolíficamente durante 1898 se presenta como un instrumento muy valioso a la hora de analizar la temática cubana. De esta manera, proponemos desarrollar el análisis de un muestreo de caricaturas que integraron dos publicaciones periodísticas de nuestro país, El Correo Español y Don Quijote, focalizando en aquellas que construyen una actitud hostil y desmanteladora a la presencia norteamericana en la Isla.

PDF
El/la- los/las autor/a(es) (as) deberán expresar su aprobación y aceptación para que dicho trabajo quede publicado bajo los términos de la licencia Creative Commons, por lo que quedan liberados los derechos para copiar, distribuir, mostrar y realizar su trabajo y trabajos derivados basados en dicho artículo, pero sólo para propósitos académicos y no comerciales.